top of page
Rostron & Brown.png

Historia
del Titanic

Historia del Titanic

En 1912 Margaret y Helen viajaron por Egipto con sus amigos los Astor. Mientras Helen se quedó en París, Margaret y los Astor embarcaron en el nuevo transatlántico de lujo, el RMS Titanic. Debido a que estaba conformado por compartimentos y mamparos estancos, se comentó en su momento que el Titanic de la White Star Line era "prácticamente insumergible". A los pocos días de viaje, el barco chocó con un iceberg en su costado de estribor.

 

En su relato escrito, publicado al mes siguiente, Margaret dijo que se encontraba en su habitación leyendo cuando sintió el golpe. Tras abrigarse y coger unos 500 dólares, se dirigió a la cubierta y empezó a ayudar a mujeres y niños a subir a los botes salvavidas. A un reportero de Denver, Margaret le contó:

"Subí a la cubierta [mientras] bajaban los botes, encontré muchas oportunidades de ser útil y me alegré de serlo. Cuanto menos pienses en ti misma en esos momentos, mejor estarás"

Lifeboat No. 6 of the Titanic with Margaret Brown aboard, courtesy Library of Congress.

Bote salvavidas No. 6 del Titanic con Margaret Brown a bordo, cortesía de la Biblioteca del Congreso 

Mientras ayudaba a otros, fue arrojada al bote salvavidas número 6, que sería recogido por el RMS Carpathia horas más tarde. Utilizando sus conocimientos de idiomas y de enfermería, Margaret consoló a los supervivientes y se negó a desembarcar del barco de rescate hasta haber hecho todo lo posible por ayudar. Copresidió el Comité de Supervivientes del Titanic, que recaudó dinero para las numerosas mujeres y niños indigentes.

RMS Carpathia, courtesy of Library of Congress

RMS Carpathia, cortesía de la Biblioteca del Congreso 

En conferencias y entrevistas posteriores, Margaret habló apasionadamente contra la ley no escrita del mar, que dice "las mujeres y los niños primero". Durante el hundimiento, esto significó que sólo las mujeres y los niños debían subir a los botes salvavidas, mientras los hombres se quedaban atrás. Exclamó: "Las mujeres exigen la igualdad de derechos en tierra, ¿por qué no en el mar?". Como miembro del Club de Mujeres de Denver, Margaret hizo un llamado al Club para iniciar una causa que borrara esta ley.

Rostron & Brown.png

Margaret Brown presentando una copa amorosa al Capt. Arthur Rostron de la Carpathia, cortesía de la Biblioteca del Congreso 

Cuando atracaron en Nueva York, el mundo quedó devastado por la noticia de que se habían perdido 1.500 tripulantes y pasajeros, entre ellos el amigo de Margaret, John Jacob Astor.

Como presidenta del Comité de Supervivientes, Margaret volvió a la ciudad de Nueva York en mayo para entregar un trofeo y otorgar medallas al capitán y la tripulación del Carpathia. Margaret también se aseguró de que todos los tripulantes y pasajeros perdidos fueran recordados. También puede leer su relato completo de la catástrofe, que fue publicado por los periódicos en 1912.

Por todos sus esfuerzos de ayudar y apoyar a los supervivientes, Margaret Brown fue llamada por la prensa y sus compañeros de viaje la “Heroína del Titanic”. Al hablar con un periodista del Denver Post acerca de lo mal preparado que estaba el Titanic para una emergencia, Margaret dijo

"El desastre del Titanic fue una tragedia tan innecesaria como estrellar el Hotel Brown Palace contra el Pikes Peak"

En las últimas horas del Titanic se entretejen historias de valor humano, heroísmo y abnegación, las cuales nos recuerdan el valor de la vida y cómo tales desastres pueden unir a la gente en una causa común para ayudarse mutuamente.

¿Qué puedes hacer para ayudar a los demás en un momento difícil?

© 2022 by Historic Denver Inc. 

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page